LA BUSQUEDA 
poema de OSCAR PORTELA
Obertura
Nací desnudo todo piel coextensiva al mundo. 
Largo fue el alarido. 
El parto del co-nacer de aquel alumbramiento 
en cual abría los párpados sin ver 
fue la apertura y el denso duelo 
que permitía salir de la caverna y ver la la luz, 
Oír los pájaros,sentir de nuevo el agua, 
abrirme al mundo de la intemperie 
sin fin del infinito - contra-intemperie 
del amor y la muerte 
del rayo que timonea el universo. 
Nací desnudo como cuando 
después realisé los hechizos que lentamente 
me condujeran a tu cuerpo 
que hoy trasporta mi nombre. 
Busqué amparo en la tibieza de mi madre, 
y el asombro llegó hasta mí 
de las manos de las bastas 
llanuras amarillas y las "animas"/* 
de un paisaje salvaje, 
Que hería las pupilas del niño con frenético 
ardor me amparé en las palmeras 
y los sueños de los largos inviernos, 
tapé mi denudes, sentí la calidez 
y los aromas que guardaría ya para siempre 
en las memorias del olvido 
tal la guarda del ser en el silencio. 
Así me abría a la zozobra de ser desnudo 
ya para siempre todo piel, 
todo angustia de piel 
y de sentidos, el tacto de mis 
manos impías y mis ojos fanales de lujuria. 
La lascivia de un cuerpo confundido 
a los blancos jazmines del verano 
y al doloroso rojo del verano ya para 
siempre rabdomante de vientos 
y liras que la intemperie sin fin 
puso en mis manos. 
De aquel relámpago de Zeus nació mi sed, 
de su trueno, los espantos y goces 
de los sentidos todos, de su rayo el polvo 
de las cenizas que esparce hoy el viento 
en las plegarias que abren 
el tiempo de las interrogaciones 
y el poniente final de una intemperie 
que se termina hoy 
con esta historia mía. 
Yo era el niño de las abras y los zureos 
de palomas, el niño de la música de 
las lluvias de los largos inviernos, 
el niño que se miraba en el espejo 
de las albas y se escuchaba 
en el chillido de los monos , 
el niño destrozado por Lear. 
El niño de los aromas del guayabo, 
un pequeño Narciso hoy casi ciego 
que miraba su cuerpo sin saber todavía 
que habría de encontrar 
en tu cuerpo enjoyado 
el mundo al que no había 
nacido todavía. 
El niño ya no está mas conmigo. 
Pero en el silencioso dialogo 
busca aquel perdido mundo de las violetas 
en los cánticos y promesas del futuro 
y he aquí que yo prometo todavía. 
Toda promesa es un deseo no cumplido 
y aunque ya las visiones fueran ensalmadas 
en las largas plegarias, aquí estoy todavía, 
desnudo todo piel y abierto 
al mudo de lo oído sobre 
la tierra en el pasado. 
II 
Yo me buscaba en todo en todo 
me buscaba pero los claros lagunares 
de tus ojos aún no estaban 
Y estas manos donde grabé mi historia 
voces de la memoria de mi historia 
que aún no estaban abiertas al recuerdo 
del “sub-venir” que alguna vez 
y sigilosamente llegarían a mi, 
allá en la “mocedad de la mirada” 
Serían hoy mi intemperie y refugio, 
mi dolor y mi gozo,mi nuevo nacimiento 
y aquel definitivo estar aquí 
cual Dromedario que espera 
aún el rayo que fulmina 
y del cual como Fenix salgo re-encarnado 
como cuando en dolencia viva y en el adolecer 
primero me ofreciste el veneno de tu boca. 
Contemplaba el poniente en Derquí 
lejano de aquel Santa Lucía de mi infancia 
entre corrales, lazos y gritos de "peonadas", 
yo me soñé a mi mismo cual príncipe 
de las hespérides del sentido. 
La poesía me ha arrebatado todo 
y agradecido estoy en esta mi orfandad 
desnudo y aún atento a los electrizantes 
aromas del limonero de las calles 
y de los cuerpos jóvenes 
que Zeus raptara atento 
a las delicias y los goces. 
III 
Florecían las angustias y los arrobos 
eran míos, las osadía eran mías, 
míos eran los sueños y las precogniciones 
los aleluyas y temblores, 
los ossanas que ya nombré 
algún día o las celebraciones 
de la tierra y las mareas, 
los naufragios y las resurrecciones 
hasta que tu llegaste y toda luz 
fue recibida por las sombras. 
Yo me encontré en tus ojos,tus manos 
y mis manos fueron aquellos olvidados 
"Senderos en el Bosque" y el trayecto 
del vuelo fue la herida. 
La derrota y la herida. 
Pero el gozo y el renacer 
desde la muerte como Orfeo 
y en el jadeo final de la victoria 
tu me herías de muerte, 
más vencedor de los blancos 
olvidos yo volvía hacia hacia ti 
para secar el mar de manantiales 
que se corrían desde 
tu joven cuerpo. 
¡Y la alabanza vino contigo! 
Y la tristeza y el abandono 
que ahora aquí canto ya puramente 
extraído de mí, porque tu eres 
solo aquel nombre que portaba 
tu cuerpo de Dios angélico y alado. 
Nada ya pondría exiliarme 
de la beatitud de los sentidos, 
y de aquellas plegarias 
de las memorias que “la nada guarda” 
como olvido de si. 
Y aquí en silencio canto. 
Y es el silencio manantial de 
una doncella de las que fluyen 
aguas y ríos de montañas 
en el cual purifico mis sentidos 
Ah mis blancos pegazos 
en los que volaré hasta el mar 
de las Estigias, para luego volver 
eternamente a ser flor, 
caballo, trino y viento 
y gozo de tu amor en la consagración 
de nuestros cuerpos en 
una luminosa primavera. 
IV 
Fanales de los que mana la luz que juega entre 
las sombras y luces bendecidas. 
Ya mis canos cabellos se vuelven negros 
como fauces de un tigre, pero recuerdo 
y del recuerdo brotan flores frescas y ásperas, 
dátiles y serpientes,cornos y flautas 
y un solemne réquiem, y soy feliz 
como el niño que retorna su piel 
sin cicatrices ni temores de ser 
herido por Apolo. 
Aquí estoy en esta soledad poblada 
de fantasmas que cohabitan 
y estos poemas paren junto a mí. 
¿Recuerdas tu aquel verano 
en el cual nos amamos debajo 
de las aguas de aquel río 
turbulento y profundo? 
Hoy debo confesarlo cuando 
baja el crepúsculo hacia mi. 
Ya nunca emergí de aquellas aguas. 
*/ animas: 
espectros o apariciones. 
aníma-alma.
			
			
									
									LA BUSQUEDA poema de OSCAR PORTELA
Moderador: IVAN CARRASCO AKIYAMA
LA BUSQUEDA poema de OSCAR PORTELA
Oscar Portela
						- 
				Antonia Pérez García
 - Site Admin
 - Mensajes: 4129
 - Registrado: Sab May 12, 2007 11:45 am
 - Contactar:
 
a oski2
Estimado Oscar, ¡Claro que podras escribir poemas como éste, magnífico!...
dignisimo de leerse, asique espero seguir leyendote.
Un abrazo hasta Argentina.
Antonia.
			
			
									
									dignisimo de leerse, asique espero seguir leyendote.
Un abrazo hasta Argentina.
Antonia.
Un poema... ¡ Que mágica manera de decir que estoy presente !
http://cultural.sytes.net/arteycultura/AntoniaWEB
						http://cultural.sytes.net/arteycultura/AntoniaWEB
- 
				Maria Ines Favoretti
 - Mensajes: 239
 - Registrado: Vie Jul 02, 2010 11:01 pm
 - Ubicación: Necochea - Argentina
 
Comentario para Osky2
Excelente...esta BUSQUEDA, y de especial Literatura
un aplauso...gracias amigo por haberlo compartido.
Un abrazo de otra Argentina.
María Inés.
			
			
									
									
						un aplauso...gracias amigo por haberlo compartido.
Un abrazo de otra Argentina.
María Inés.